Deberá presentarse con un ayuno de 8 a 12 h.
Presentar una identificación oficial.
Entregamos resultados: en 1 día hábil.
B1, tiamina.
También conocida como: vitamina F, aneurina, tiamina difosfato (TDP) que es la forma biológicamente activa.
Función: la vitamina B1 es una coenzima que participa en la producción de energía del organismo, en el metabolismo de glucosa, aminoácidos y alcohol, y necesaria para un correcto funcionamiento del sistema nervioso, corazón y músculos.
Fuente dietética: cereales, pasta o arroz integrales, carne (sobre todo el cerdo), pescado, semillas, frutos secos, legumbres (como las judías negras o la soja).
Deficiencia: se observa principalmente en casos de alcoholismo crónico, infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, diabetes, en las personas con antecedentes de haberse sometido a una cirugía bariátrica o en ancianos. Algunos fármacos como la furosemida y el 5-fluoracilo también pueden disminuir la cantidad de vitamina B1 disponible en el organismo. Una deficiencia de tiamina puede causar pérdida de peso y de apetito, confusión, pérdidas de memoria, debilidad muscular y enfermedad cardíaca. También puede causar el síndrome de Wernicke-Korsakoff, típico del alcoholismo, que produce hormigueo y entumecimiento de manos y pies, pérdida de memoria, desorientación y confusión. Más raramente, la deficiencia de tiamina puede dar lugar a una patología denominada beriberi.
Nombre de la prueba: tiamina (tiamina difosfato) en sangre.
Otras maneras de medirla: transcetolasa (prueba funcional de la tiamina).